
alberto
molinero
¿qué quieres saber?
Alberto nació en Soria y, desde pequeño, tuvo clara su vocación artística. Se introdujo en el teatro como regidor y participando en pequeños papeles. Se formó como actor en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León.
Tras trabajar en diversas producciones teatrales en países como Arabia Saudí, Italia, Rumania y España, decidió expandir su carrera al mundo audiovisual.
Comenzó como actor, pero pronto exploró otras facetas como la producción, la dirección de arte y el vestuario. Es el creador y director de los cortometrajes “Naif” (2021) y el recientemente estrenado “Noviembre”, así como de las series “La Herencia” (2021) y “DOSIS”. En los últimos años, ha centrado su actividad profesional en el teatro musical, donde la combinación de canto, danza e interpretación le resulta la forma de expresión más completa y enriquecedora.
​
Aunque su principal actividad gira en torno a las artes escénicas y audiovisuales, nunca ha dejado de combinarlo con su pasión por las artes plásticas. Ha diseñado diversas escenografías y vestuarios a lo largo de su carrera en espectáculos como el musical “Patrulla al Rescate”, “La Tragiclowmedia de Romeo y Julieta” y “Lo de Ferias”. Su enfoque creativo se basa en la plasticidad y el color, elementos que considera narrativos esenciales para construir personajes, espacios y la identidad visual de un proyecto.
​
En los últimos años, también ha desarrollado su labor en la producción de festivales como el Festival de Teatro Histórico Epona, el Festival Internacional de Cortos de Soria y en proyectos cinematográficos como “Bruma”.
​
A lo largo de su trayectoria, ha sido reconocido con diversos galardones, entre ellos Mejor Actor por La Casa de Bernarda Alba, Mejor Vestuario por El Perro del Hortelano, Mejor Cortometraje por Naif y Mejor Interpretación por el cortometraje La Lavadora.
Con una visión artística multidisciplinar y una trayectoria que abarca distintos ámbitos de la creación, Alberto Molinero continúa explorando nuevas formas de narrar historias y conectar con el público a través de la escena, la imagen y la emoción.